domingo, 28 de octubre de 2012


Examen de computación segundo trimestre.
Enfermedades de la próstata
Descripción: http://1.bp.blogspot.com/_7kCHflQalNI/Sm8xmlwhgiI/AAAAAAAABBo/mly6uJ3dG-4/s400/prostata.jpg
La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario masculino con forma de castaña, ubicada enfrente del recto, debajo y a la salida de  la vejiga. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.
La glándula prostática aporta:
§  Antígeno específico de la próstata
§  Espermina
§  Zinc (Zn, de propiedades bactericidas)
§  Magnesio (Mg, da un aspecto lechoso al semen)
§  Enzimas:
§  Fibrinolisina
§  Transglutaminasa (en roedores, densifica el semen de manera que genera un tapón vaginal, evitando la salida del semen, así como la cópula por parte de otro macho)
§  Otras
Justo encima y a los lados de la glándula prostática se encuentran las vesículas seminales que producen la mayor parte del líquido seminal. La próstata rodea la primera parte de la uretra, conducto por el que circula la orina y el semen hasta el pene.
Las hormonas masculinas estimulan la glándula prostática desde el desarrollo del feto. La próstata continúa su crecimiento hasta que se alcanza la edad adulta y mantiene su tamaño mientras se producen las hormonas masculinas. Si las hormonas masculinas desaparecen, la glándula prostática no puede desarrollarse y reduce su tamaño, a veces hasta casi desaparecer.

Cáncer de próstata.
La glándula prostática, parte fundamental del sistema reproductor masculino, está estrechamente vinculada con el sistema urinario. Es una pequeña glándula que segrega gran parte de la porción líquida del cemento, fluido lechoso que transporta los espermatozoides a través del pene durante la eyaculación
Se denomina cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino llamado próstata. El cáncer se produce cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse descontroladamente. Éstas también podrían propagarse desde la próstata a otras partes del cuerpo, especialmente los huesos y los ganglios linfáticos originando una metástasis.
Esta afección puede causar dolormicción dificultosa, disfunción eréctil, entre otros síntomas.
La enfermedad se desarrolla más frecuentemente en individuos mayores de 50 años. Es el segundo tipo de cáncer más común en hombres. Sin embargo, muchos hombres que desarrollan cáncer de próstata nunca tienen síntomas, ni son sometidos a terapia. Diversos factores, incluyendo la genética y la dieta, han sido implicados en su desarrollo, pero hasta la fecha (2005), las modalidades de prevención primaria conocidas son insuficientes para eliminar el riesgo de contraer la enfermedad.
La detección se lleva a cabo principalmente por la prueba en sangre del antígeno prostático específico, llamado PSA (acrónimo inglés de prostate-specific antigen) o por exploración física de la glándula prostática (tacto rectal). Los resultados sospechosos típicamente dan lugar a la posterior extracción de una muestra tisular de la próstata (biopsia), que es examinada en microscopio.

¿Por qué es importante la próstata?

La próstata es una glándula pequeña ubicada en el tracto genitourinario del hombre, inmediatamente después de la vejiga, y cuya función es contribuir a la producción y secreción del líquido seminal. Tiene una forma redondeada envolviendo circularmente a la uretra. Es muy pequeña en los recién nacidos y alcanza su tamaño normal después de la pubertad, pesando alrededor de 20 gramos. Permanece sin alteraciones durante unos 25 a 30 años.
Por que las patologías prostáticas son de enorme frecuencia en los ancianos, obviamente varones, y además provocan muchas molestias, eventualmente curables. Fundamentalmente esta patología se reúne en torno a dos enfermedades: el adenoma prostático y el cáncer de próstata.

¿Qué es el adenoma prostático?


Es la proliferación de la próstata en personas de edad media y avanzada.. El Adenoma Prostático o Hiperplasia Prostática Benigna es un cuadro muy frecuente en los adultos mayores de sexo masculino. Se ha llegado a encontrar hasta un 90% de hiperplasia prostática en las autopsias de hombres mayores de 80 años.
En la actualidad no se conocen con exactitud los elementos fisiopatológicos que originan el crecimiento de la próstata a partir desde los 45 años de edad en un número sustantivo de pacientes, sin embargo se sabe que la depravación androgénica completa en caso de castración prepuberal inhibe el crecimiento prostático, por lo que habría una relación muy estrecha entre las hormonas masculinas y dicha enfermedad.
Datos estadísticos.
Categoria
Cifras
Niños
1348
Adultos
13999
Ancianos
31254